En continuidad con el la Jornada de lucha que protagonizaron los trabajadores estatales el último 20 y 21 de octubre, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) convocó a una semana de lucha del 8 al 12 de noviembre que culminará este jueves con un paro y movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en la Capital Federal.
Con medidas de acción en todos los distritos de la provincia, continuamos exigiendo reapertura de las paritarias, aumento salarial, devolución de los descuentos y de los 5 meses de asignaciones familiares adeudadas, el cumplimiento de los acuerdos paritarios, elección de los integrantes del directorio del IOMA e IPS, por voto directo y secreto de sus afiliados, que no se incorpore el presupuesto del IPS al presupuesto provincial, incorporación del representante de CTA al directorio del PAMI, entre otras.
ATE viene de cumplir un paro con movilización de 48 horas el 20 y 21 de octubre. En esa oportunidad, Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de ATE Buenos Aires afirmó: “El paro ha sido contundente en toda la provinci. En los talleres, en Atucha, en la Administración Central, en el Astillero y en las Escuelas, el paro ha sido total. Que mayor prueba de unidad, lo importante es que estemos todos juntos y con este espíritu de lucha”.
“Cachorro” Godoy sostuvo que “en este paro logramos un doble triunfo. En primer lugar, porque pese a los descuentos recibidos la mayoría de los compañeros dijimos vamos a seguir con el plan de lucha, porque la dignidad de los trabajadores no la vamos a delegar, no vamos a permitir que nos metan miedo”.
El segundo triunfo al que se refirió Godoy es al de la unidad de los trabajadores, independientemente del sector de trabajo. “Señor gobernador, deje de robarle la plata a los trabajadores del Estado, porque no se olvide que nos llevó más de 26 años de democracia llevar presos a los genocidas pero lo logramos. A los ladrones del estado les va a pasar lo mismo”.
En este sentido se refirió a las asignaciones familiares que el Estado provincial no reintegró en octubre y noviembre pasado; al mal uso de los recursos del IPS, que se utiliza en el presupuesto provincial, por fuera de la ley; y a los descuentos por día de paro, realizados de manera ilegal por incumplimiento de los acuerdos paritarios.
Además puso especial énfasis en las paritarias municipales y en la aplicación del 4% de trabajadores con capacidades diferentes que debe regir en el estado provincial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario