José Del Frari, secretario adjunto de la Federación de Docentes, Invstigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) explicó: “Lamentablemente a lo largo de este año -y de varios años antes- el gobierno lo único que negoció con los docentes universitarios fue salario. O lo negocia o lo impone. Así que en virtud de eso nos hemos visto obligados a hacer varias medidas de fuerza durante el 2010, sin obtener respuesta.”
“El último Congreso decidió como actividad de cierre de este año la instalación de esta carpa de protesta con clases públicas, radio abierta y la difusión de una problemática salarial y laboral que en esencia busca un salario de emergencia por la pérdida de poder adquisitivo que hubo este año y la apertura de la paritaria para negociar nuestro convenio colectivo de trabajo. Esperamos que en la próxima reunión que tenemos con el ministro de Educación Alberto Sileoni, la semana entrante, se nos oficialicen todos los datos a efecto de salir a adelante en un debate serio por las condiciones laborales, las salariales y todo lo que hace falta debatir dentro de las universidades.”, explicó Del Frari.
Entre los reclamos de los docentes universitarios figuran:
* Aumento salarial de emergencia para todas las categorías y dedicaciones.
* Reapertura de la discusión salarial. Salario para los ad honorem.
* Eliminación del impuesto a las ganancias.
* Pago de la movilidad jubilatoria.
* Aumento del presupuesto universitario.
* Derogación de la ley menemista de Educación Superior.
* Convenio colectivo de trabajo. Carrera docente – estabilidad laboral.
* Reincorporación de los docentes cesanteados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario